Los días del 21 al 24 de octubre, el Grupo de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (GIHA) de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), centro adscrito a la Universidad de Zaragoza, organiza las VIII Jornadas de Ingeniería del Agua (JIA), un encuentro científico-técnico que reunirá a más de 270 especialistas en gestión hídrica procedentes del ámbito universitario, la administración pública y el sector empresarial. Las jornadas tienen como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimiento y el diálogo sobre la gestión integral de los recursos hídricos.
La organización cuenta con el respaldo de entidades estratégicas como la Universidad de Zaragoza, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el Instituto Aragonés del Agua, Feria de Zaragoza, el clúster ZINNAE, y los ayuntamientos de Zaragoza y La Almunia de Doña Godina.
Desde el Comité Organizador Local, hemos escuchado a Alejandro Acero Oliete, profesor de EUPLA, quien ha destacado la importancia de este encuentro ante los desafíos actuales en la gestión del agua. También hemos recogido el testimonio del teniente de alcalde de La Almunia, José Antonio López García, que ha valorado positivamente la implicación del entorno rural en la organización de un evento de alcance internacional.
Más de 200 proyectos y con el centenario de la CHE
La edición de este año ha superado todas las expectativas, con más de 200 trabajos presentados y 180 aceptados en modalidad oral y póster. Las temáticas abordadas incluyen agua y ciudad, hidrología dinámica fluvial, usos y gestión del agua, y estructuras hidráulicas.
Además, la Confederación Hidrográfica del Ebro tendrá un papel destacado en esta edición, en el marco de la celebración de su centenario en 2026. Hemos escuchado a María Luisa Moreno, jefa del Área de Hidrología y Cauces, quien ha explicado que el monográfico de este año estará centrado en la evolución de la gestión de las cuencas hidrográficas frente a los nuevos retos sociales y tecnológicos.
Las Jornadas de Ingeniería del Agua se consolidan como un espacio clave para la búsqueda de soluciones ante el cambio climático, en un contexto donde el agua es un recurso cada vez más estratégico para la sostenibilidad de nuestras sociedades.