D.O. Cariñena e Iberdrola promueven la instalación de una comunidad solar

D.O. Cariñena e Iberdrola promueven la instalación de una comunidad solar


La Denominación de Origen Cariñena Iberdrola han promovido una comunidad solar sobre la cubierta del Museo del Vino y sede del Consejo Regulador, ubicado en la calle Camino de la Platera. Este proyecto va a permitir a la D.O. y a decenas de vecinos disfrutar de las ventajas del autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una instalación propia ni de realizar ningún tipo de inversión, ya que es Iberdrola quien la realiza.

El presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide, y el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, han visitado esta mañana la instalación, acompañados por el delegado Comercial de Iberdrola en Aragón, Luis Artigas, que ha explicado el funcionamiento de la comunidad solar.

Esta modalidad de autoconsumo comunitario permite a los usuarios acceder a la energía 100% renovable generada desde la cubierta del inmueble, en la que se han instalado 180 paneles con una potencia total de 83 kilovatios (kW), suficiente para producir anualmente 103 MWh. Estas instalaciones fotovoltaicas evitarán la emisión de cerca de 525 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años.

Gracias a esta comunidad solar, más de 120 vecinos que están en un entorno de aproximadamente dos kilómetros son partícipes mediante suscripciones a la misma y ahorrar en sus facturas de la luz al consumir localmente parte de la energía producida por esta instalación. Por su parte, el Consejo Regulador de la D.O. Cariñena logrará cubrir hasta un 40% de su consumo eléctrico.

Antonio Ubide: “Vamos en la línea de un desarrollo sostenible”

Antonio Ubide, presidente de la Denominación de Origen Cariñena, ha valorado positivamente “la creación de una comunidad solar que va a favorecer a 120 familias y al propio Consejo Regulador con un menor consumo de energía eléctrica y sobre todo con la mejora medioambiental y eficiencia energética que supone; algunas bodegas también están impulsando la implantación de sistemas solares en sus cubiertas, y desde nuestra Denominación vamos así en la línea de un desarrollo más sostenible“.

Sergio Ortiz, alcalde de Cariñena, ha aplaudido esta iniciativa por “la importancia de apostar por las energías renovables” y ha señalado que el Consistorio también está impulsando proyectos en esta línea desde hace años. “Hemos instalado placas para autoconsumo en cubiertas municipales que ya suman 40 kilowatios de potencia: 20 en el gimnasio municipal, 12 en la Casa del Mayor y de la Mujer y, recientemente, 16 en los colegios de infantil y primaria“, ha manifestado.

Luis Artigas, delegado Comercial de Iberdrola en Aragón, destaca que este proyecto “al que amigablemente llamamos La luz que nace del Museo, nos permite seguir avanzando en el suministro de energía renovable de kilómetro cero, producida en Cariñena para ser consumida por los cariñenenses, con una solución innovadora que ayudará a las familias de la localidad a impulsar la sostenibilidad ahorrando en su factura“.

Los usuarios pueden calcular el ahorro económico y ambiental y unirse a la comunidad solar a través de Comunidades solares – Iberdrola.

Impulso al autoconsumo

Además, fruto de la apuesta por el autoconsumo, Iberdrola ha mejorado la remuneración de los excedentes de sus clientes y gracias a la innovación en productos de energía, los autoconsumidores con planes de Iberdrola pueden valorizar sus excedentes más allá del término de energía, siendo posible tener una factura de cero euros y ahora también beneficiarse del valor de los excedentes en otra vivienda del mismo titular.

Iberdrola lidera el mercado del autoconsumo fotovoltaico en España, con la gestión del 40% de los clientes de esta modalidad en el país. En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética y el desarrollo de nuevos productos que permitan mejorar la eficiencia y el ahorro energético, la compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo.

La empresa se ha consolidado como la compañía de referencia en autoconsumo y, a través de Smart Solar, dispone de servicios para toda la tipología de clientes, desde consumidores domésticos hasta grandes clientes industriales.

Las soluciones de autoconsumo colectivo desarrolladas por Iberdrola han permitido poner el autoconsumo a disposición de cualquier cliente, tenga o no cubierta propia. Los clientes de este segmento cuentan además con el Plan Solar, una tarifa de electricidad competitiva en las horas en las que no hay sol, que es cuando necesita consumir energía de la red, ya que durante el día se autoabastece desde su propia instalación.

Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual del 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.